jueves, 3 de noviembre de 2011

Se Subastan las lagunas

Y sigue nuestra trilogia (aun no se sabe si serán tres, con los empresarios que tenemos...)  "Se Subasta", ahora le toca el turno a nuestras queridas lagunas que un futuro cercano nos sacarán de apuro al no contar con ríos con suficiente caudal.

Queremos compartir con ustedes este articulo de Marco Arana. Si, el famoso cura que media prensa satanizó como revoltoso y demás estupideces.



Aquí los párrafos más importantes:

“En Cajamarca, Yanacocha, la mina de oro más grande de América Latina, contaminó en el año 2000 a más de un millar de campesinos con mercurio metálico, la secuela de los males continúa hasta hoy, y la ciudad que alberga a más de 170 mil habitantes bebe agua proveniente de procesos mineros, porque las fuentes naturales de agua (lagunas, quebradas y ríos) han desaparecido. “ …En el plano nacional, el crecimiento económico basado en los ingresos de las exportaciones mineras, que no contienen valor agregado, (como literalmente ha señalado Oscar Ugarteche, “estamos exportando piedras”)… por el cual se repite la historia económica de la explotación de nuestros recursos naturales que se venden a precio barato para luego comprar productos manufacturados a precios más caros, quedando condenados a ser un país productor de materias primas (mientras éstas duren)…”
“A nivel social. Aunque la minería moderna desata grandes expectativas laborales, lo cierto es que por su alta tecnificación genera pocos puestos de trabajo (1.5% de la PEA nacional)…”
 “…y, debido también a la alta riqueza de los yacimientos que permiten bajos costos de producción, las empresas mineras se niegan a hacer aportes fiscales adicionales apelando, para ello, a sus contratos de estabilidad jurídica y a su enorme poder para jaquear al Estado vía los medios de comunicación o sus poderosos lobbys directos o través de influyentes estudios de abogados del país (García Sayán, Osterling, Echecopar)…” 
“De tal manera que dejemos de ser clasificados como un país minero y podamos convertirnos en lo que debemos ser: un país pluriproductor, megabiodiverso, que no depende de una única actividad como la minería. Son tiempos de crisis ecológica planetaria, de crisis financiera mundial, de nuevo gobierno, de esperanzas de cambio que no se deben defraudar. 
“ … los nuevos gobernantes no pueden permitir que se destruyan más lagunas y sistemas hídricos y se subordine, cuando no ponga en grave peligro el desarrollo agrícola y ganadero del sur de una importante región como es Cajamarca, tan solo para garantizar que una controvertida empresa minera aurífera recupere su inversión en unos pocos años de los 17 que inicialmente calculan que durará su proyecto”

¿Están a favor o en contra de lo que el dice? 


Como buen estudiante de Arquitectura ando paseando por el Google Earth y sorpresa. Tremendos esperpentos que encuentro. Aquí algunas fotitos para que vean como estos empresarios mineros hacen y deshacen con las lagunas peruanas futuras fuentes de agua dulce que tanto escasearan en el futuro.


No hay nada de Photoshop y esas tonteras, ahi en la foto se ven las coordenadas para que ustedes mismos corroboren,



La primera foto: Ubicada antes de Ticlio en direccion a Huancayo.

 Vean, hasta los muy payasos ponen la firma de la empresa sobre el terreno ganado a la laguna. ¿La mancha rojiza? Puede ser una combinacion de residuos metalicos y tambien fecales. ¡Los mineros tambien defecan! ¿O creían que los mineros eran robocops?

Siguiente foto:

¿Un paisaje marciano?  ¿Un paraje de Venus? ¡No! ¡Esta a solo 5km de Cerro de Pasco!

Siguiente foto:
 La foto lo dice todo, Cuando pasan por la Oroya ¿Se habran dado cuenta que al costado hay un riachuelo color caca no?  Ya, ahi arriba esta el origen de esos males. Una sinfonía química de excrementos y minerales listos para hacerte la vida útil...      ¡Bah! Pero si al final obtenemos más divisas...

Siguiente:
 Ni que decir, La Oroya.

¿Es progreso la minería? 

¿Te gustaría tener un gran hoyo minero a solo unos kilómetros de tu casa y que esta contamine las lagunas y ríos donde pescas?

Aquí en Lima siempre se ha dado la espalda a estos problemas. Nuestros conceptos de desarrollo son totalmente cavernarios. Solo pensamos en tener y tener mas dinero, mas divisas, solo pensamos que exportar mas y mas ese es nuestro concepto desarrollo.
No, estamos mal porque desarrollo no es dinero, el desarrollo es justicia social, el desarrollo pleno es que cada persona, cada comunidad sepa vivir de la manera más armoniosa posible con su entorno, con su hábitat. Eso es desarrollo, el desarrollo espiritual. No las basuras que nos meten los medios de comunicación y la publicidad para que nos hagan tragar toda su porquería que ni ellos la pueden asimilar.
¿Por qué no desarrollar la agricultura y ganadería? ¿Por qué no implementar políticas económicas sustentables?  ¿Acaso la riqueza es solo minería?  ¡Es falso!

¿Tu también quieres tu lagunita?   No dejemos que estos peces gordos con billeteras gruesas se lleven toda la riqueza del país y a cambio dejen nuestras lagunas hechas mierda. Ten conciencia, el agua dulce en pocos años va a escasear 




¿Y qué has hecho para impedir eso ahora?

¡Nada porque al final el estado obtiene más divisas pe! ¡Exportamos más pe!

Pasa la voz si es que no te quieres quedar sin agua. La unión hace la fuerza.

Troio

No hay comentarios:

Publicar un comentario