En esta semana importante de elecciones en la facultad tenemos que tener en claro varios puntos. Uno de los más importantes es destacar que el cargo de Decano es solo una pieza dentro de todo el motor. Es una pieza importante, no se puede negar. Pero nosotros los estudiantes, por decir así, somos ese combustible que hace que el motor funcione a toda potencia.
El decano anterior ha sido un producto de la total indiferencia y apatía de los estudiantes. No echemos la culpa a solo personajes individualizados. La tan popularizada frase “Cada pueblo tiene los gobernantes que se merece” también va hacia nosotros, hacia nuestra facultad. Años y años quejándonos y no haciendo nada.
Ayer viernes en la reunión en al auditorio que conto con la participación de importantes docentes y estudiantes en nuestra facultad nos dimos cuenta de algo. Se utilizaron a cada momento las palabras “cambio”, “debemos”, “podemos”, “deberíamos”. Cambiemos eso por los “haremos”, “hacemos” y “proponemos”
Hay que tener en claro una cosa.
Sea quien sea el decano el martes; así sea Foster, Superman o Melcochita; solo será una pieza más del motor. La fuerza de toda facultad radica en las características del estudiante. Buscando la propuesta:
¿Cómo empezamos?
Que cada estudiante empiece a crear sus propios medios de producción de conocimientos. Invitamos a que se agrupen entre compañeros e incentiven las actividades dentro de la facultad. Sabemos que en nuestra facultad tenemos referentes importantes para el estudiante. Uno de ellos es el grupo El Cartón, este grupo es importante ya que demuestra que no es necesario un cambio administrativo para poder realizar las acciones debidas. Este grupo que promueve el trabajo verdaderamente arquitectónico que es hacer trabajo de campo e interactuar directamente con los ciudadanos. ¡Ahora Imagínense cuatro Cartones más en la facultad! Otra seria la cara de la facultad… O por ejemplo los gorgojos de Apuntes FAU que incentivan las artes del dibujo arquitectónico en un mundo que cree que Arquitectura es solo aprender a usar CAD y estar todo el día en el ordenador. O por ultimo, aquí el Paralelo que trata de incentivar las desconocidas mañas de la escritura, la crítica y la investigación (aun en una etapa en pañales pero por ahí empezamos) en una sociedad que cree que Arquitectura es solo construir y hacer maquetitas “bonitas”.
¿O estás esperando que mamita te consiga un trabajito en la oficina?
Los antecedentes están dados, los medios están disponibles. Aunque ustedes no lo crean estamos en una facultad que deja muchas libertades al estudiante para poder realizar sus actividades. Existen otras facultades en donde ni se le permite al estudiante agitar a la protesta, pegar afiches, hacer bulla en el patio, pintar muros y etc.
¿Si tenemos los medios disponibles?
¿Qué esperamos?
¿Esperar hasta que el profesor más joven y carismático pueda ser decano en 15 años para ahí recién empezar a trabajar?
¡NO!
En Asuntos FAU 3 hablamos sobre una propuesta para incentivar la investigación. Es aun una propuesta en pañales pero es la base hacia un estudio que seguirá y seguirá creciendo. Algunos pueden decir que es algo superficial, otros lo contrario; pero llego el momento de proponer, si quieres proponer entonces bienvenido seas. Las puertas están totalmente abiertas. En esta facultad hay aproximadamente 1700 maneras diferentes de pensar y de proponer; si los 1700 empezamos, seremos como facultad imparables; a empezar por ahí, los medios están disponibles…
Troio
No hay comentarios:
Publicar un comentario