Bueno, con ustedes el edificio Piura de René Poggione. Edificio que en la XII Bienal Nacional de Arquitectura ganó el primer puesto en categoría Mi Vivienda y además el Primer Premio Calidad Arquitectónica 2005 categoría Vivieva Multifamiliar.
No entraremos en detalles respecto a la calidad arquitectónica del edificio. Por ahora esp no queremos ver.
Pero veamos que tan importante es el desenvolvimiento del edificio con respecto a la calle, el principal espacio público de la ciudad:
El edificio presenta los mismos problemas que la mayoría de las nuevas construcciones en Lima. Las rejas, los muros, el típico muro de medidores y estacionamientos. Parece que atrás ya quedaron los tiempos en que los pequeños salían a la calle a jugar, los ancianos sacaban sus sillas y conversaban con el vecino de al costado. Obviamente los tiempos cambían, pero la esencia de la socialización debería permanecer quieta. Y la Arquitectura debe contribuir a eso, a la socialización y a mantener ese espíritu de vecindario vivo.
En la foto de arriba, con un poco de zoom se observa el paisaje urbano, con las rejas y muros. Con las típicas veredas de metro y medio de ancho y un mísero árbol.
Tal vez ustedes tengan la respuesta a esa tendencia actual de querer separar el edifcio (el objeto arquitectónico) de la calle, el espacio público más principal de una Metrópolis.
¿Nunca se han preguntado el porqué?
Poco a poco nos volvemos robots y nos guetificamos dentro de nuestra propia casa. ¿Para pensarlo no?
Joyitas de la arquitectura neolimeña...
Esta es la arquitectura que de tanto se enorgullecen los arquitectos, no saben que asi van asolando la ciudad, mas rejas y muros :S
ResponderEliminar